Antimalware Day: la evolución del malware a través del tiempo

El Día del Antimalware se celebra el próximo 3 de noviembre, una fecha que busca reconocer la labor de los profesionales que trabajan en el ámbito de la seguridad y de la industria en general, y aprovechamos para presentar una serie de contenidos sobre la evolución del malware a través del tiempo.

Desde el 2017, el 3 de noviembre se celebra el Día del Antimalware. Una fecha establecida por ESET que tiene como objetivo destacar el trabajo realizado por investigadores en el campo de la seguridad de la información y la industria en general. Además, la celebración de este día pretende ser una herramienta para recordar la importancia de la protección y la educación en el ámbito de la seguridad, en un mundo donde la tecnología tiene un papel predominante y está presente en casi todo lo que nos rodea. En esta oportunidad, además de repasar el origen del concepto de virus informático, repasamos cuál fue la primera amenaza activa, el primer software antivirus y cuáles son los nombres de algunas de las amenazas más importantes de las últimas cuatro décadas.

El origen del Antimalware Day

La elección de la fecha también pretende homenajear a quienes instauraron el término "virus informático". Ellos son Frederick Cohen, estudiante de ingeniería de California que en 1983 creo un código malicioso, y su profesor, Leonard Adleman, quien decidió denominar al código malicioso como virus informatico. Como parte de este trabajo, Cohen escribió el artículo "Virus informáticos: teoría y experimentos" en 1984, que se convirtió en el primer artículo de investigación en el que se utilizó el término virus informático.

Si antes de que Adleman y Cohen comenzaran a usar el término virus informático, había quienes estaban haciendo pruebas o desarrollando programas maliciosos, la realidad es que en ese momento no había forma de saber que otros estaban haciendo experimentos de esta naturaleza, comentó Adleman en una entrevista realizada por WeLiveSecurity.

Sin embargo, uno de los primeros programas maliciosos activos, es decir, que comenzaron a usarse fuera del laboratorio o computadora en la que se creaban, se llamó “Elk Cloner” y fue creado por Rich Skrenta en 1982. Según un artículo publicado by NBC News, muchos consideran que este “virus informático” fue el primer virus informático real, ya que se propagó en varias computadoras hogareñas de la época. A "Elk Cloner" le siguió "Brain", el primer virus para PC IBM. Este virus infectaba el sector de arranque de los disquetes, lo que le permitía propagarse en pocas semanas y llegar a varias partes del mundo. Además, "Brain" era un primer virus informático que utilizaba mecanismos de ocultación.

El comienzo del malware y el origen de la seguridad

Naturalmente, toda esta actividad terminará la necesidad de medidas de protección. Delaware aquí está el auge de la industria de la seguridad, encargada de desarrollar soluciones para proteger a los usuarios. Si no está claro cuál fue el primer software antivirus de la historia, a la empresa alemana GData Software se le atribuye haber creado la primera solución antivirus en 1987 con una solución para la línea de computadoras Atari ST. Asimismo, el primero en neutralizar una amenaza informática activa fue el investigador y especialista en seguridad alemán Bernd Fix, quien en 1987 escribió un programa para eliminar un virus llamado Vienna.

La historia del malware y la industria de la seguridad evolucionó hasta hoy. En el medio hubo amenazas que dejaron huella y marcaron una época, como el gusano Morris a finales de los 80, Miguel Ángel en los 90, loveletter también conocida como Iloveyou en los 2000, hasta llegar a la era actual con amenazas que hicieron historia, como fue WannaCry.

A lo largo de este mes, desde WeLiveSecurity hemos aprovechado dos fechas importantes como son el Día Antimalware y el Día Internacional de la Seguridad, que se celebra el 30 de noviembre, y cada lunes de noviembre publicaremos un artículo en la cola vamos a explorar con mas detalle algunas de las amenazas informáticas más registradas de cada década y que hacen parte a la historia de la seguridad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
error: Content is protected !!