Anfetamina: características y resultados consecutivos
Estas AnfetaminasSon substancias que impulsan el sistema inquieto central. Si bien en general se las conoce como drogas ilegales y son dañinas para la mente y el cuerpo, también son drogas legales con propiedades beneficiosas.
La principal diferencia está en la composición y el consumo del medicamento, en tanto que los medicamentos a base de anfetaminas tienen que tomarse bajo estricta supervisión médica. Aunque se usan como drogas en vez de drogas de abuso, estas substancias pueden tener múltiples resultados consecutivos en el cuerpo.
En el campo terapéutico, la anfetamina se usa en drogas sintéticas como fenprax o clorfeniramina para aumentar la estimulación cerebral. En la industria farmacéutica, en cambio, la anfetamina se utiliza para sintetizar sustancias adictivas como la metanfetamina (speed).
Entre las drogas anfetamínicas, el potencial de los estimulantes es considerablemente mayor, pueden generar efectos psicotrópicos y, obviamente, tienen componentes viciosos.
Forma de consumo y mecanismo de acción
Por lo general, todos y cada uno de los fármacos a partir de anfetaminas (con objetivos terapéuticos y recreativos) se toman por vía oral y funcionan en unos 30 minutos.
En ciertos casos, no obstante, particularmente en la situacion de drogas de abuso, las drogas asimismo se pueden dirigir por vía parenteral (inyección), con lo que los compuestos tienen un efecto alucinógeno más fuerte.
La característica principal de este medicamento es que se distribuye totalmente en el cuerpo, atraviesa de forma fácil la barrera hematoencefálica y, pese a su tamaño molecular, ingresa de manera fácil al cerebro.
Por lo general, estas substancias tienen múltiples efectos en el cerebro, razón por la cual varios neurotransmisores se han relacionado con el uso de anfetaminas.
Por ende, en el momento en que la anfetamina ingresa al cerebro, la dopamina y la serotonina, la epinefrina o la noradrenalina cambian, con lo que los probables efectos de este medicamento son diferentes.
Este hecho enseña, hasta cierto punto, que exactamente la misma sustancia puede emplearse con fines terapéuticos, tal como con objetivos de adicción y entretenimiento, puesto que el comportamiento controlado puede traer beneficios al cerebro, pero el accionar excesivo lleva a la adicción. cambios. lata.
Las anfetaminas normalmente incrementan la liberación de dopamina en el cerebro, inhiben la recaptación de serotonina y alteran los efectos de la adrenalina y la norepinefrina.
Los efectos de la anfetamina
Estas Efectos secundarios de las anfetaminasLos más habituales son: nerviosismo, contrariedad para reposar, ansiedad incontrolable, cefalea, cambios en el deseo sexual, boca seca, estreñimiento o diarrea, pérdida de apetito, pérdida de peso y adicción.
Las anfetaminas son estimulantes del sistema inquieto central, por lo que el consumo de estas substancias en general incrementa la actividad cerebral.
Aunque otras drogas como la mariguana o el alcohol pueden cortar o ralentizar ciertas actividades cerebrales, la principal característica de las anfetaminas es excitar y alentar esa región del cuerpo.
Este hecho se refleja en los síntomas que se muestran después de tomar metanfetamina, como accionar belicoso y violento, incremento de energía y actividad física, mayor felicidad o mayor seguridad y autoconfianza.
Asimismo, el consumo de metanfetamina tiende a achicar el sueño y la fatiga, apresurar el pensamiento y el charla, suprimir el apetito, acrecentar la presión arterial y la frecuencia cardiaca y aumentar la temperatura corporal.
La anfetamina es una substancia que se puede usar para sintetizar y desarrollar fármacos que produzcan estos efectos placenteros y aumenten la energía y la excitación.
Estos son los síntomas del consumo de anfetaminas:
Voltaje
La anfetamina crea un estímulo general para el sistema inquieto central, de modo que la excitación agregada puede, en algunos casos, convertirse en sensaciones y sentimientos de tensión.
Este puede ser uno de los efectos secundarios mucho más discutidos cuando se emplea esta sustancia para tratar problemas de TDAH.
Los pequeños con este trastorno mental tienen déficit de atención, por lo que el consumo de anfetaminas es de mucha ayuda para progresar su concentración.
No obstante, la anfetamina asimismo puede sobreestimular el cuerpo y acrecentar la ansiedad y la tensión de las personas, con lo que no es adecuada para niños con hiperactividad grave.
Dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido.
Otro efecto secundario típico de las anfetaminas es la contrariedad para conciliar el sueño y permanecer dormido. La causa de este efecto es exactamente el mismo que el previo, pues estas substancias estimulan bastante la función cerebral.
Tomar anfetaminas quiere decir que la función cerebral mejora y se activa mucho más que la de la gente normales. Entonces, si la dosis no se ajusta a las características de la persona, tienen la posibilidad de causar insomnio con relativa sencillez.
En estas situaciones, los estímulos para incrementar el desarrollo de atención y concentración mantienen al cerebro despierto cuando necesita relajarse, lo que dificulta conciliar el sueño.
De igual forma, una vez que se concilia el sueño, el cerebro puede proseguir haciendo una actividad excesiva y se produce un despertar temprano.
Temblores incontrolables en todas las unas partes del cuerpo.
Aunque el propósito del tratamiento con anfetaminas es controlar solo algunas áreas del cerebro, son bastante complejas.
Como hemos visto, la anfetamina es una substancia que puede dispersarse fácilmente por toda el área del cerebro, por lo que si bien la anfetamina juega el papel más importante en las áreas donde se busca tratamiento, asimismo tiene efecto en otras áreas. .
Aunque la anfetamina actúa sobre la corteza cerebral o las estructuras superiores del cerebro para progresar el enfoque y el enfoque, asimismo puede tener un efecto en la parte de abajo del cerebro, aunque el efecto es pequeño.
Muchas de estas áreas se nombran subcorteza porque están debajo de la corteza y controlan el movimiento del cuerpo. Entonces, en el momento en que la anfetamina actúa de manera excesiva en estas áreas del cerebro, puede ocasionar temblores en diferentes unas partes del cuerpo.
cefalea
Como cualquier substancia que introducimos en el cerebro, la anfetamina puede ocasionar problemas y malestar en esta zona del cuerpo.
Por norma general, la utilización indebido de anfetamina, o sea, la utilización de metanfetamina, puede causar dolores de cabeza persistentes en unas pocas horas (de la misma el alcohol u otras drogas pueden causar dolores de cabeza).
Con las anfetaminas, la continuidad y también intensidad de los problemas suelen ser bajas, pero también tienen la posibilidad de suceder en casos particulares.
Cambios en la libido o la capacidad.
Los impulsos, deseos y procesos sexuales comienzan con el desempeño del cerebro y múltiples regiones del cerebro. El comportamiento sexual en particular está relacionado con los efectos de la serotonina, una sustancia que se encuentra en varias partes del cerebro.
Como vimos, la anfetamina regula la actividad de la serotonina inhibiendo la recaptación de este neurotransmisor por parte del cerebro.
Aunque los efectos de la anfetamina procuran producir otros efectos a través de la regulación de la serotonina, como por ejemplo:
Sensación de sequedad en la boca
El papel de las anfetaminas no se restringe a los componentes mentales, sino asimismo cambia las funcionalidades fisiológicas del cuerpo. vs.En el momento en que el cerebro parece estar sobreestimulado, deja de hacer otras cosas debido a esta substancia, como: B. Preparar el cuerpo para la ingestión.
Este suceso da sitio a muchos síntomas, pero uno de los síntomas más habituales es la sensación de sequedad de boca, que es muy afín a la que experimentamos con la ansiedad.
Estreñimiento o Diarrea
Otro cambio causado por el consumo de anfetaminas es la indigestión. Esto lleva a estreñimiento, diarrea u otras enfermedades digestivas.
Este hecho puede explicarse por el hecho de que, como la anfetamina, la anfetamina regula las actividades cognitivas (como la capacidad de concentración) o las ocupaciones mentales (como la felicidad), incluyendo las unas partes del cerebro que están destinadas a procesos funcionales básicos como la digestión. . .
Pérdida de apetito
La pérdida de apetito es uno de los más importantes síntomas de las anfetaminas, por lo que estas sustancias en ocasiones se utilizan para tratar inconvenientes de alcoholismo o de obesidad.
Este hecho, como fue el caso de los cambios sexuales, puede detallarse en buena medida por los efectos de la serotonina en nuestro cuerpo.
La anfetamina actúa primordialmente sobre esta substancia pues está muy relacionada con el proceso de atención y otras actividades cognitivas, con lo que la droga tiene un efecto terapéutico.
No obstante, la serotonina tiene otros efectos, como equilibrar la libido, regular el apetito por medio de la saciedad o controlar la temperatura corporal.
De esta manera, en el momento en que tomas anfetaminas, la función de este neurotransmisor cambia, y a pesar de que los mayores efectos que produce son beneficiosos, normalmente es difícil controlar los efectos negativos de nuestras revisiones.
Perder peso
Este síntoma está estrechamente relacionado con el síntoma anterior por el hecho de que si la anfetamina sigue ocasionando pérdida de apetito, el peso reducirá gradualmente.
En estas situaciones es primordial preguntar a un médico pues si su apetito reduce exageradamente va a deber continuar con la dosis y el tratamiento con anfetaminas a menos que esté tomando medicamentos para adelgazar.
Adiccion
Finalmente, el último síntoma que discutiremos es la adicción a las anfetaminas. Si bien la anfetamina se encuentra en pequeñas proporciones y se consume bajo rigurosa supervisión médica, es altamente adictiva.
Este efecto se consigue eminentemente a través de la dopamina, un neurotransmisor que se ve mucho más perjudicado por las anfetaminas recreativas por el hecho de que los elementos de estas drogas procuran ser adictivos para el consumidor.
La anfetamina, que se utiliza con fines medicinales, controla mejor el componente de adicción y trata de minimizar en lugar de maximizar, pero la dopamina sigue mudando tenuemente por lo que su consumo puede conducir a la adicción.
Uso terapéutico
Las anfetaminas asimismo tienen beneficios terapéuticos, en tanto que la sustancia estimula el sistema inquieto central y optimización el estado de alarma, los procesos de atención y la capacidad de concentración.
La utilización controlado y terapéutico de anfetaminas puede acrecentar las funciones cognitivas avanzadas (atención y memoria) y progresar la función ejecutiva.
También, las anfetaminas tienen un efecto potenciador en el uso terapéutico, porque crean conmuevas agradables y fortalecen los sistemas involucrados en la regulación de ciertas reacciones sentimentales: disminuyen la impulsividad y mejoran el autocontrol.
Por otro lado, dado que estas sustancias dismuyen el apetito, el consumo de una cantidad muy controlada de anfetamina se puede emplear para tratar los trastornos alimenticios y la obesidad.
No obstante, si bien la utilización de estas sustancias está bajo control, las anfetaminas pueden ocasionar resultados consecutivos, con lo que debe tener bastante precaución al utilizar estos medicamentos.
referencia
1. Barlow D. y Nathan, P. (2010) Manual de psicología clínica de Oxford, Oxford University Press
2. Camille, J.; Laporte, J. Gutiérrez, R. Laporte, JR (1977) Investigación sobre preparados que contienen anfetaminas en el mercado farmacéutico nacional. Hospital. (Buck), 68: 57-62
3. Goodman y Gilman (1996) La base farmacológica del tratamiento. Anunciado por Hardman, JG; Limbird, LA 8ª edición. McGraw-Hill en Estados Unidos. México.
4. Salles, J. Dierssen, M. (1995) Neurobiología del abuso de anfetamina y sus derivados. En Meana, JJ y Barturen, F. (Eds.) "Psicoestimulantes: cocaína, anfetaminas y xantinas". Centro de Deusto para las Drogodependencias. Bilbao Página 4-85
5. Weissman, AD; Caldecott-Hazard, S. (1995) Neurotoxicidad del desarrollo de la metanfetamina. clínico. Vivir. Farmacia. fisiológico. 22, 372-374.
Deja una respuesta