Alpaca, mamífero familiar de América del Sur

Nacidos en las tierras altas de los Andes, los camellos bebés ahora se reproducen en el mundo entero, desde el sur del conjunto de naciones hasta Europa. La suave y también capaz alpaca velozmente se realizó amiga de las personas que la domesticaron hace miles de años. En ajustado contacto con un animal muy sociable, solo puede vivir en conjunto.

Alpaca, mamífero doméstico de América del Sur

Su antepasado la vicuña

alpaca llama ) es un mamífero domesticado originario de América del Sur y pertenece a la familia de los camélidos del género Vicugna, de la misma sus descendientes de vicuñas. Hay 2 géneros de alpacas: Huacaya y Suri. La mayoría de las alpacas (93%) son del tipo Huacaya.

Las palabras de una familia

Las alpacas son las especies mucho más pequeñas de la familia de los camélidos, que incluyen llamas, camellos, guanacos, llamas y dromedarios. La altura de los hombros de los jubilados es de 75 cm-1 metro, el peso del hombre tiende a ser de unos 70-75 kg y el de la mujer tiende a ser de 60 kg. Como todas las especies de esta familia, las especificaciones físicas de la alpaca son patas parcialmente delgadas, cuello angosto y cabeza triangular.

Manada de alpacas

Alpaca: con o sin mecha

Los colores del pelaje van desde el blanco puro al marrón, el gris oscuro y el negro. Los especímenes coloridos también tienen muchas variaciones. La lana de pelo largo de Surui-Alpaca forma hebras muy propias en todo el cuerpo y tiene distintas formas: para algunas personas delgadísimas y rectas, para otras hebras mucho más grandes. La alpaca huacaya tiene un pelo similar a la lana, hasta los hombros, rizado u ondulado.

Alpaca vista desde arriba

Las alpacas son nativas de Perú. Esta clase fué introducida a numerosos países de América del Sur como Argentina, Bolivia, Ecuador y Chile. Viven en grupos, especialmente en las zonas andinas y semidesérticas a una altitud de alrededor de 4.500 metros. Hoy en día, la industria del cultivo de la alpaca a partir de lana ha crecido en el mundo entero, especialmente en el Reino Unido, Suiza, Australia, Francia, USA y Canadá.

Vida comunitaria

Animales sociales, su accionar se basa en la estructura popular del grupo, si no tienen la misma edad, se enfurecen. Por consiguiente, las alpacas viven en un conjunto de machos, hembras y pequeños dominantes. Todos los otros hombres se resaltan. Cuando quieren a exactamente la misma mujer, la rivalidad suele resolverse con patadas, pero también puede transformarse en mordiscos y riñas brutales. Las alpacas establen contacto entre sí mediante gestos y sonidos particulares, exactamente la misma las llamas, escupen para expresar su descontento. Una característica de una manada es saber una localización exacta en su territorio, dedicada a sus pretensiones naturales (heces).

La alpaca, cerca de la multitud

Hace unos 5.000 años, los incas criaron por primera vez alpacas, que no son animales salvajes. Este camello curioso y amigable diviértete con la compañía de la multitud y en este momento es domesticado principalmente por su lana de alta definición. Muy sociables y también capaces, los mamíferos también se usan como animales de diversión pues saben ser muy afables con los pequeños. Su sujeción dócil y segurísima la convierte en una interesante compañera de senderismo. En Perú, las alpacas a veces se ponen entre las ovejas que pastan en los Andes para resguardarlas de los depredadores.

Los tres estómagos de la alpaca

La dieta de este mamífero herbívoro incluye pasto, pasto y heno. Asimismo puede procurar pastar en setos y tiene una prioridad especial por los brotes jóvenes. En el momento en que la alpaca rumia, no forma parte a la subordinación de los rumiantes, sino a los tylopods. Se distingue de los rumiantes habituales por el número de estómagos (tres en vez de cuatro) y no posee cuernos ni pezuñas. Su ingesta promedio de alimentos es de 1,5 a 2 kg por día y una oveja preñada puede lograr los 3 kg.

Prácticamente un año de embarazo

La hembra alcanza la madurez sexual alrededor de los 10 a 18 meses, al paso que el macho no empieza a reproducirse hasta después de aproximadamente dos años y medio o tres, en el momento en que sus genitales están normalmente formados. Si la época de reproducción es entre finales de noviembre y finales de abril (primordialmente a lo largo de la temporada de calor, según el país), las alpacas tienen la posibilidad de reproducirse en cualquier época del año, puesto que la ovulación (inducción) tiene sitio durante el apareamiento. El embarazo dura once meses y medio. Durante los primeros siete u ocho meses, el bebé medra pero no aumenta de peso y después comienza a aumentar de peso en el final.

Hijo unico

El nacimiento de una alpaca se conoce como llanto y los bebés lloran después. Las hembras se retiran y dan a luz habitualmente. Los gemelos son increíblemente extraños, solo nace un ternero cada año. Una cría de alpaca pesa en promedio 7 kg y ahora tiene unos centímetros de lana. 2 o tres días después, ya había echado a su madre para que participara. La madre sintió que lloraba por dentro de todos, y solo a sus descendientes se les dejó amamantarlos. La lactancia dura unos seis meses y la hembra puede reproducirse unos diez días después de ofrecer a luz.

Alpaca, angustiada

En la naturaleza, los enemigos naturales de las alpacas son los coyotes, pumas, águilas calvas u ocelotes. Si hay peligro, se da una alarma, entonces todos se reúnen y se afirman de que no se permita la entrada de pequeños. Lamentablemente, el camello prácticamente no posee defensa: no ataca al enemigo, ni muerde. El animal se entrega al abusador simplemente escupiendo en el suelo. Sin padecer ninguna desgracia y conservándose en estupendas condiciones de vida, este mamífero puede vivir hasta 30 años.

Alpaca y su hermosa lana

La lana de alpaca se cultiva eminentemente por su suavidad y variedad de colores con hasta 22 tonos oficiales. Debido al corte de forma anual de césped en primavera, la lana producida es conocida por su calidad, elegancia y eficiencia térmica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
error: Content is protected !!