Alfonso X de Castilla: biografía y aportaciones culturales
Alfonso X de Castilla (1221-1284), asimismo conocido como ???? El Sabio, fue un monarca español que rigió los reinos de Castilla y León desde 1252 hasta 1284. A lo largo de su orden llevó a cabo esenciales reformas económicas en el campo capital y patrimonial, que al final favorecieron a los habitantes de su reino.
No se conformó con mejorar económicamente la calidad de vida de los castellanos y leonios, y asimismo trabajó duro para proteger su territorio en frente de las amenazas que en ese instante le exponían los moros. Incluso capturó Jerez en una contraofensiva muy eficaz y por último atrapó a Sarre y Thaddeus entre 1260 y 1262.
Aparte de su increíble gobernanza y su defensa de los intereses territoriales y económicos, y un trabajo que requería un buen tiempo y energía mental y física, el rey Alfonso X aún tuvo tiempo para desarrollar extraordinarias obras de literatura, derecho, historia y ciencia.
Para llevar a cabo tan noble y arduo trabajo de redacción e investigación, tiene un ubicación completo e innumerables dependientes que lo siguen.
La prestigiosa y prestigiosa Escuela de Traducción y también Interpretación de Toledo también trabajó con él en una tarea de investigación que dejó un gran legado científico y literario al español, primordialmente en prosa.
Asimismo escribió varios poemas en gallego-portugués, entre ellos su Cantigas de Santa María y Más de 400 poemas, entre alabanza y alabanza Atención (Milagro) donde expresó su amor por la Virgen María y consideró a la Virgen María como una doncella inmaculada alén de su alcance mientras que él era un bardo amoroso.
Biografía
Nacimiento y sus progenitores
Alfonso nació en Toledo el 23 de noviembre de 1221 a lo largo de la celebración de la fiesta de San Clemente. Su madre era Beatrice von Schwaben, hija de Philipp von Schwaben, rey de Alemania, y su padre era Fernando III., Llamado Santurrón.
Urraca Pérez se transformó en madre adoptiva desde temprana edad, con García Fernández de Villamayor como chef. Pasó su infancia al cuidado de estos 2 personajes, entre Celada del Camino, Allariz (Galicia) y Villaaldemiro. En Alleritz aprendió gallego-portugués y luego escribió sus obras en este idioma. El canto de Santa María.
En cuanto a su formación, fue retribuido en la corte de Toledo por hacerlo en distintos campos del saber. Allí empezó a asociarse con los herederos de León y los nobles castellanos.
Alfonso, bebé fuerte
En 1231, cuando tenía menos de 9 años, Alfonso nació en Salamanca a través de su padre Fernando III. enviado para terminar con el dominio musulmán en las provincias de Córdoba y Sevilla. Con él en esta compañía están 2 magnates Gil Manrique y Álvaro Pé © rez de Castro el Español.
La batalla comenzó en Salamanca, luego pasaron por Toledo, donde se asociaron con 40 poderosos Caballeros de Toledo. Posteriormente se dirigieron a Andújar, lugar desde el que asolaron por completo la comarca de Córdoba e incluso aniquilaron a toda la población de Palmado.
Tras la matanza, se dirigieron a Sevilla y luego a Jerez de la Frontera, donde instalaron su campamento y descansaron a riberas del Guadelete. Allí se enfrentaron al Emir Ibn Hud en la conocida Guerra de Jerez, y tras vencer al ejército moro, salieron victoriosos y estratégicamente divididos en manada.
Tras la victoria, los dignatarios llevaron a Alfonso al Reino de Castilla para encontrarse con su padre, el rey Fernando III.
Movimiento Murcia y Sevilla
Alfonso heredó el título de heredero al trono a los 19 años y desde ese instante asumió el mando del reino de León. Poco después, dirigió múltiples operaciones militares esenciales contra su trono, entre aquéllas que brotó en 1243 durante la restauración de su padre en la Guerra de Murcia.
Para apoderarse Murcia, debió luchar durante dos años. Con el apoyo de ciertos líderes musulmanes de la zona, logró conseguir una ventaja decisiva en la ofensiva.
En el momento en que ganó espacio, se llevó bien con Jaime I de Aragón, que se transformaría en su suegro, y firmó el Tratado de Armizra el 26 de marzo de 1244. El tratado fijaba las fronteras a entablar entre los reinos.
Hasta 1246 había apoyado a Sancho II de Portugal en la Guerra Civil portuguesa y luchó contra Alfonso de Bolonia, su hermano Alfonso de Bolonia. Un año después, en 1247, se encontraba dispuesto a participar en la Batalla de Sevilla, que culminó en 1248.
En el mismo año invadió y gobernó el reino de Taifa, Murcia, territorio que le fue otorgado en el Tratado de Armizra. Tras la victoria, llegaron a su territorio las ciudades de Elche, Alicante, Murcia, Lorca, Villena y Cartagena.
El matrimonio de Alfonso y la desaparición de Fernando III
Sólo un par de años tras la conquista de Sevilla, Alfonso se casó con la princesa Aragón, hija de Jaime I de Aragón, y se comprometió en 1245. Ambos contrajeron matrimonio el 29 de enero de 1249 en Aragón. Valladolid.
Debido mientras que tarda un bebé en quedar embarazada, han surgido muchos comentarios sobre este anillo de bodas. La gente comenzó a quejarse de que era estéril, pero luego se quedó en el campo alicantino.
Tras tres años y 4 meses de matrimonio con la princesa Violante, el padre de Alfonso, Fernando III, falleció el 30 de mayo de 1252. Un par de días después, el 1 de junio del mismo año. El Princesa Alfonso ha sido declarado rey Alfonso X de Castilla y León.
La política interior del país
El sello propio del gobierno de Alfonso X es su continua reforma de Castilla, León y otros reinos que estuvieron bajo su compromiso durante su orden.
Las obras de Alfonso X el Sabio transformaron su territorio en un país moderno que, a la larga, asistiría a consolidar el reinado de la monarquía católica, que entonces fue expulsada de la Península Ibérica. Los países españoles se encuentran repartidos por toda Europa y América.
Una de las medidas mucho más salomónicas del beato fue la creación del Comité Honorario de la Mesta en 1273. En este comité otorgó permisos y privilegios a los pastores, incluyendo la exención del servicio militar y el importante derecho de paso para levantarse y pastar.
Jurisdicción única
Desde el criterio legislativo, Alfonso X realizó reformas de enorme calado para conseguir la unidad de la magistratura de su reino. Para consolidar esta idea, elabora una cédula real que permite la reorganización y unificación de las diferentes ciudades bajo su jurisdicción.
Otra política nacional que le afecta poderosamente es la reubicación de todos los rincones de su reino, que padeció grandes pérdidas a causa de la guerra.
Esto permite remarcar los puestos protectores y acrecentar la producción de distintos artículos, que se usan para la protección alimenticia y económica de los habitantes.
Política exterior nacional
Nombrado por Alfonso X y el Emperador
Tras la muerte de Guillermo II de los Países Bajos, múltiples delegaciones del Imperio Romano se extendieron a enormes áreas de Europa y otras áreas bajo el poder del emperador y preguntaron si el rey se postularía para el cargo mucho más prominente y lo sucedería. El fallecido Guillermo.
Alfonso X se sintió tentado y de hecho aceptó esta sugerencia. No obstante, debido al costo de semejante nombramiento, el monarca recibió muchas críticas y una oposición considerable.
En Castilla, muchos nobles se opusieron, sobre todo en Soria; en verdad, la historia de este último pueblo lo llama un motín La llamada de Soria.
Pero contrarrestar la ambición de Alfonso X no es únicamente una cuestión de nobleza, nuestro Papa Gregorio X es uno de ellos. Cualquiera que se oponga decididamente a su candidatura está animado solo para debilitar la Fundación Reich.
Aunque Alfonso X gastó enormes cantidades de dinero para hacer situación su sueño imperial, la enorme presión de la Iglesia romana arruinó su sueño y tuvo que abandonar la refulgente iniciativa de cerrar su sueño en 1275.. Emperador Alfonso VII
Los últimos años infelices Alfonso X
Alfonso X padeció una secuencia de calamidades desafortunadas, entre aquéllas que resalta la muerte de su heredero en 1275 tras combatir y derrotar al movimiento de resistencia que se opuso a su coronación imperial.
Tal y como si eso no fuera bastante, innumerables traiciones se extendieron por toda la familia. Tres años después, en 1278, no logró conquistar Algeciras.
Batalla por el trono tras la desaparición del hijo mayor
Fernando de la Cerda (Fernando de la Cerda), su hijo mayor, murió tras procurar controlar la invasión norteafricana de Andalucía, desencadenando una sucesión de hechos que desembocaron en la completa decadencia del poder de Alfonso.
Según el derecho consuetudinario español, el segundo hijo, o sea, Sancho, es quien debe seleccionar el trono en el momento en que muere el hijo mayor, pero el derecho romano ingresó una variante legal llamada. a Siete juegos El heredero al trono debe ser uno de los hijos del difunto.
Alfonso X en un inicio apoyó a su hijo Sancho. Pero la presión interna y externa que luego la llevó a cambiar repentinamente de decisión y tener que criar a los hijos de su nieto Fernando en vez de su hijo.
Traición de Sancho y muerte de Alfonso
Sancho no pudo aguantarlo y se opuso a su padre con muchos nobles. La resistencia de Sancho fue tan enorme que Alfonso X se vio privado de todos los poderes, pero no lo privó del título de rey. Solo Murcia, Badajoz y Sevilla prosiguen bajo el mando de Alfonso.
El rey Zhi fue tan atacado por su hijo, lo maldijo, lo excluyó de su voluntad y lo privó por completo de sus derechos de herencia.
muerte
Alfonso X murió en Sevilla el 4 de abril de 1284. Aunque Sancho fue privado de su derecho a la herencia, fue coronado rey en Toledo el 30 de abril de 1284.
Contribución cultural
Si la misión de Alfonso X es formular una política propicia para la civilización y el aprendizaje, no en vano lo llaman el "sabio". Esto influyó fuertemente en su preparación pedagógica.
La necesidad de comprender el porqué de las cosas es el catalizador de su gran crecimiento intelectual. Su madre tiene mucho que ver con eso. La reina Beatriz de Suabia se estableció después de la desaparición de sus progenitores mientras estudiaba en la corte de Sicilia. Influyó en el amor de su hijo por la civilización y la sabiduría.
Estas Canción de Santa María
Entre las aportaciones más esenciales de Alfonso X se encuentran Cantigas de Santa María, Se considera una joya de la literatura medieval. Alfonso patrocinó la creación de "La Corte de Alfonso" donde reunió a los músicos y escritores mucho más destacados de la época para asistirlo a crear obras de verídica calidad y peso.
Durante su reinado, el arte fue venerado como rey y se consagró como uno de los principales mecenas de Castilla y León, gracias a proyectos de la corte de Alfonso como: Espé culo, la carta real de Castilla, Estas Siete juegos Con Grande y General Estoria.
Escuela de Traducción de Toledo
Otra aportación de Alfonso X a la cultura de españa fue la creación de la Escuela de Traducción de Toledo. Para hacer esta labor, nombró académicos en latín, árabe y hebreo. Para ello, tuvo la oportunidad de reunir a judíos, cristianos y musulmanes en un grupo de trabajo.
También desarrolló ciertas academias para aprender los distintos idiomas de la Península Ibérica. Fue responsable de la promoción de estudios generales en Salamanca a nivel universitario en 1254 y de la promoción de estudios generales en Palencia a nivel universitario en 1263.
referencia
- Alfonso X de Castilla. (SF). (Sin concretar): Wikipedia. Restaurado por: es.wikipedia.org
- Alphonse X ?????? ¿¿¿¿El sabio????. (SF). España: Región de Murcia. Logrado de: regmurcia.com
- Alphonse X Sage. (SF). (No aplica): Escritores.org. Restaurado por: Escribres.org.el
- Bautista Pérez, F. (pág. F.). Biografía de Alphonse X, el sabio. España: Cervantes es virtual. Conseguido de: cervantesvirtual.com
- Alphonse X Sage. (SF). (n / a): biografía y vida. Logrado de: biografiasyvidas.com
Deja una respuesta