4 cosas que debes saber sobre Ada Lovelace

En la semana que se celebra el Día de Ada Lovelace, te invitamos a conocer más sobre esta importante mujer que dejó un legado que va más allá de la creación del primer programa de computadora.

El 9 de octubre se celebro el Día Internacional de Ada Lovelace. Una fecha para recordar quién fue esta mujer de la época victoriana que se convirtió en una ícono para las mujeres en el campo de las Ciencias y las Tecnologías (STEM), y que fue elegido con el objetivo de dar mayor visibilidad a las mujeres en este campo de estudio. Para recordarla, compartimos una serie de datos históricos que todos deberían conocer sobre Ada Lovelace.

Retrato de Ada Lovelace. Fuente: Museo de las Ciencias.

Una mujer que tuvo acceso a una buena educacion

La corta duración de la relación entre sus padres (el poeta Lord Byron y su madre, Anna Isabella Milbanke) se sumó a las preocupaciones que tenía su madre sobre lo que podría hacer con su hija una persona como Lord Byron ─diciendo la relación amorosa que tenía éste con su media hermana- llevó a Anna Isabella a separarla de Lord Byron. Esta preocupación por parte de su madre la llevó a conseguir los mejores tutores y brindar una intensa educación en el hogar que contemplaba diversos campos, desde los idiomas hasta las ciencias. Sin dudas, era una educación inusual para una mujer en esa época.

Augustus De Morgan, una persona muy importante en el desarrollo temprano de la lógica simbólica, fue uno de sus profesores de matemáticas. De Morgan, quien era docente de la Universidad de Londres, dio su curso a Ada por correspondencia, en un mundo donde la desigualdad entre el hombre y la mujer era mayor que ahora. Sin embargo, el profesor vio potencial en ella para ser alguien importante.

De hecho, cuando a sus apenas 17 años conoció a quien sería su mentor, el inventor Charles Babbage, Ada demostró su talento en las matemáticas y los resultados de la buena educación que recibió durante su crianza.

Fue la primera programadora

Cuando Babbage comenzó a planificar el motor analítico, una máquina con un motor de cómputo programable que usaba tarjetas perforadas para multiplicar y dividir números y así procesar una gran variedad de datos; un ingeniero italiano, llamado Luigi Menabrea, escribió un artículo acerca de la máquina que luego Ada tradujo al inglés y que al año siguiente (1843) se publicó en un periódico de Inglaterra.

Además de la traducción, Se agregó una gran cantidad de notas de su autoría al artículo. (casi tres veces más extenso que el documento original) que describían la secuencia de pasos que podridan ser utilizados para resolver problemas mateticoss. Lo que básicamente hizo mediar esas notas fue establecer los fundamentos de la programación en computación.

Sin embargo, se dudaba de sus conocimientos en programación y se decía que había sido Babbage, ya que Ada era mujer y no podía tener los conocimientos suficientes. Sin embargo, Ada demostró su poder intelectual con su visión de usar la máquina para múltiples propósitos y que no sea solo para cálculos matemáticos, como por ejemplo: componer piezas musicales de cualquier tipo de complejidad o de largo.

Inspiró la creación del lenguaje de programación "Ada"

En 1970, el Departamento de Defensa de los Estados Unidos encargó la creación de un lenguaje de programación que se convirtió en el proyecto de código más caro de todos los tiempos. Ese nuevo lenguaje se llámó Ada.

Se trata de un lenguaje multipropósito que fue diseño tenido presente la seguridad y que en la actualidad sigue siendo utilizado en entornos que requieren gran seguridad, como son el tráfico aéreo, el transporte ferroviario e incluso la industria aeroespacial, entre otros. Si bien se trata de un lenguaje antiguo que quedó en disuso en algunos círculos, también existen otros que por su seguridad y antigüedad lo siguen eligiendo.

Dejo un importante legado

Ada Lovelace murió de cáncer en 1852, con tan solo 36 años. Amiga de figuras conocidas como la madre lactante Florence Nightingale y el escritor Charles Dickens, el nombre de Ada no tuvo el reconocimiento que merecía durante mucho tiempo.

No fue hasta casi un siglo después que sus notas adquirieron mucho más valor y fueron conocidas por una audiencia mayor que en los tiempos originales, cuando en 1953 se volvió a publicar el libro "Faster Than Thought: A Symposium on Digital Computing Machines" de BV Bowden.

También libros como Ada's Algorithm: How Lord Byron's Daughter Ada Lovelace Launched the Digital Age contribuyeron a lograr que su nombre esté en el lugar que se merece y que el mundo tenga la oportunidad de conocer la importancia de la obra de esta mujer, no solo por sus conocimientos y capacidad intelectual, sino también porque ha servido para reconstruir la historia de las mujeres en la informática.

Esto también es parte de esto, gracias. Suw Charman-Andersontecnóloga social, periodista y pionera en medios sociales en Reino Unido, quien en 2009 promovió la creación del Día de Ada Lovelace en respuesta a una discusión en la que se hablaba sobre la falta de mujeres dando conferencias en escenarios en los que se hablaba sobre tecnología. Como mujer en el campo de las tecnologías, Suw Charman-Anderson se dio cuenta que el problema no era tanto la falta de mujeres, sino la visibilidad que se les daba. En este sentido, el Día de Ada Lovelace es un esfuerzo por mejorar el perfil de la mujer en el campo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM).

Usted también podría estar interesado en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
error: Content is protected !!