3 leyendas etiológicas en América Latina

Estas Historia de historia legendaria de etiología Son ellos quienes describen el origen de los elementos inherentes a la naturaleza, como ríos, lagos, montañas, bosques, océanos, animales, selvas, etc.

Por definición, la leyenda busca explicar y evaluar el origen y la causa del elemento verdadero. Para ello se utiliza la ficción y se introducen en la narrativa detalles falsos o irreales.

estatua inca

Por lo general, basados ​​en personajes personales, suelen atribuir ciertas cualidades sobrenaturales a parte del atractivo de la novela.

Los subtítulos a menudo se copian por transmisión oral. En muchos casos, es difícil detectar el origen de muchos de ellos hasta que llegamos a nuestro tiempo.

Se pueden usar con objetivos académicos, informativos o de promoción de celebridades. En cuanto a la leyenda etiológica, tiene un vínculo mucho más ajustado con el mundo rural, los pueblos y la agricultura.

Ejemplos de leyendas etiológicasUna suerte de

a ???? La leyenda del origen del Cerro Prietoâ ??

Esta historia de historia legendaria etiológica enseña el origen de este volcán mexicano. Según la historia de historia legendaria, una bruja vivía en una gruta en la zona del Cerro Prieto.

Los indios Cucapá fueron los primeros pobladores del Cerro. El mago los mató uno por uno en su gruta según un ritual mágico.

Cuando solo quedaba la última familia, la bruja mató a su hija. Cuando su hermano lo halló, la dejó succionarlo dentro de la gruta y lo mató allí.

Toda la familia prendió fuego al cuerpo de la hechicera, y las cenizas y el humo del fuego formaron la estructura volcánica que formaba el Cerro Prieto.

????? La historia de historia legendaria del origen de México ?????

Esta leyenda procura argumentar más o menos el origen de la región más grande y también esencial de México.

Según estos registros etiológicos, los aztecas vagaron a lo largo de mucho más de un siglo en pos de la tierra que les había prometido el dios Huitzilopochtli.

En el momento en que llegaron al Valle de México, hallaron un enorme manantial cubierto de fuentes, sauces blancos y cañitas blancas. Del agua emergieron ranas y pescados blancos, y los aztecas estaban seguros de que habían llegado a su destino.

Entonces decidieron esperar a que su Dios los guiara. Dios les indicó dónde localizar un águila, en realidad hallaron el águila.

En consecuencia, por boca de los sacerdotes presentes, supieron que era la tierra prometida, la tierra fantástica en la que iban a vivir y que se llamaba Tenochtitlon.

La leyenda del Cenote Zaci

Los cenotes son muy conocidos con este nombre en México. Son causadas por la erosión de la piedra caliza. Zaci es el lugar donde viven dos jóvenes enamorados.

Su nombre es Sac-Nicte y su nombre es Hul-Kin. Debido a la discordia familiar, el padre del joven lo envió a otra aldea y se vio obligado a casarse con otra joven.

Su madre era una hechicera y usó múltiples hechizos para traerlo de regreso, pero fue en balde. Una noche, la joven se incordió con una piedra al cuello y se arrojó al pozo.

A lo lejos, sintió un mal agudo en el pecho, regresó a su aldea, se arrojó a la mina con ella y los ahogó a los dos.

referencia

  1. La leyenda de la Fundación Tenochtitlan en México se puede conseguir en inside-méxico.com
  2. Mitos y leyendas en México, en inside-mexico.com
  3. ¿La localidad perdida de Aztlan ????? El hogar legendario de los aztecas de origen viejo, en la vieja Ursprung.net
  4. El mito de México y Perú, Lewis Spencer. Classic Cosimo, Novedosa York. (2010).
  5. Tenochtitlán: La historia de historia legendaria de la capital azteca en LiveScience, visite livescience.com/34660-tenochtitlan.html.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
error: Content is protected !!