12 tipos de frutas y verduras que comienzan con J
existir. .Entre Frutas y verduras que empiezan con j Los mucho más populares son el jalapeño, el tomate, la jojoba o el jengibre. Para una dieta saludable, es esencial comer por lo menos 2 porciones de frutas y cuando menos tres porciones de verduras al día.
Merced a las frutas y verduras, podemos obtener todos y cada uno de los nutrientes que nuestro cuerpo necesita, entre ellos vitaminas, minerales, proteínas, carbohidratos, azúcares, grasas y aminoácidos.
Algunos ejemplos comunes de verduras J son los jalapeños, los tomates y la jojoba. Todos saben completamente distintas y proporcionan al cuerpo una pluralidad de nutrientes.
Para reforzar, ejemplos de frutas y verduras con la letra J son:
1- Jalapeño
Esta fruta lleva por nombre chile en algunos países y, como describe su variante, es una fruta muy picante.
Su nombre original procede de su ciudad natal de Xalapa en México. Le da a la comida un gusto picante y normalmente se refiere a la civilización sudamericana (México y Centroamérica) en el planeta culinario.
2- tomate
Es una variación del tomate común, por el hecho de que tiene forma de ombligo, asimismo se le llama tomate colorado o tomate umbilical.
3-Jojoto (maíz)
Dependiendo de la localización geográfica, también se le llama maíz, maíz o maíz.
El jojoto es un maíz bien conocido en Venezuela. El maíz es el ingrediente primordial de la gastronomía local en múltiples países, como Venezuela, Colombia, Perú y México.
Puedes emplear maíz para llevar a cabo tortillas, tortillas, polenta, etc.
4 jengibre
El jengibre se parece más a la raíz de una planta india.
Se usa como condimenta en la cocina y también se puede emplear en la elaboración de cerveza. Tiene un gusto muy picante y tiene muchos provecho para la salud.
5-Jono o mombin amarillo
Es una fruta amarilla similar a una ciruela, tiene forma de huevo con un hueso grande en el medio. Es jugoso, regordete y dulce.
6-jícama o papas mexicanas
La jícama es un tipo de papa. Es una verdura que se encuentra en muchos países de América del Sur, África Occidental y África Central.
Tiene un aspecto afín a las patatas y asimismo se usa en preparaciones afines a las patatas fritas.
7- espárragos kosher
El espárrago forma parte a la categoría de legumbres. Es una vaina verde con semillas largas. El sabor es una mezcla de espárragos y frijoles.
8-jinicuil o cuajinicuil
Estas son las vainas, los frutos del árbol Inga Jinicuil. Hay frijoles que semejan frijoles y carnes dulces como algodón.
9 azufaifo
Asimismo se le llama azufaifo o chichindra. Es una suerte de planta rica en vitaminas A, B1, B2, B3, C, fósforo, potasio, calcio, hierro, etc.
10- Jabuticaba o Jaboticaba
También llamada Ibapurú o Yabuticaba, es una fruta con varios nombres y ha sido descrita por diversos autores durante la historia.
Hay variedades verdes o blancas. Es una fruta con apariencia de racimo. El vino se puede hacer desde la pulpa.
11 trabajos
También se le llama vagabundo o Yuplon y es una fruta originaria de América tropical que se ha naturalizado en regiones como África o India. Suele consumirse fresco y en jugo.
Curiosamente, se usa ampliamente en Surinam como medicamento para la diarrea o las anomalías de la salud de transmisión sexual.
12 frijoles mungo
Si bien mucha gente lo confunde con una legumbre, el frijol mungo es en realidad un vegetal. Se estima que es originario de América Central, pero hoy día se consume en el mundo entero.
realizar referencia a
- Viktor Manuel Patinho. Historia y distribución de árboles frutales nativos en el Neotrópico. El equipo editorial del CIAT. (2002). Recuperarse de: book.google+.co.ve
- TD Pennington. Árboles tropicales en México: una guía para identificar especies de árboles esenciales. Misión a Sudán del Sur. (2005). Obtenido de: books.google plus.co.ve
- El perfil venezolano prehispánico de Fernando Arellano: la civilización de los pueblos indígenas de Venezuela. Universidad Católica Andrés Precioso. (1987). Conseguido de: books.google+.co.ve
- Rafael Lezaeta Pérez-Cotapo. Guía de alimentación saludable. Editorial Pax México. (2006). Obtenido de: books.google plus.co.ve
- Jícama salvaje y cultivada. Altera el babero. Orton IICA / CATIE. Conseguido de: books.google plus.co.ve
- Guillaume Lind. La historia del reino vegetal. Universidad de Oxford. (1841). Logrado de: books.google plus.co.ve
- James J. Daly. Conozca y aprecie las frutas tropicales. Frutas tropicales y nueces: cuerno de la abundancia. Publicado por P&S. (1993). Conseguido de: books.google plus.co.ve
Deja una respuesta