11 hábitos de seguridad que debes incorporar para el próximo año

Una lista de propósitos de año nuevo con algunos de los hábitos más importantes que debes incorporar para hacer un uso más seguro de la tecnología el próximo año.

Como todos los años, es común ver que las personas crean las famosas listas con resoluciones de año nuevo en donde vuelcan sus metas para el año que comienza. Y como desde WeLiveSecurity consideramos que la incorporación de hábitos de seguridad permite a los usuarios disfrutar más del uso de la tecnología (y evitar dolores de cabeza), compartimos una lista con algunos propósitos de año nuevo que todos deberían considerar como meta para el 2019.

  1. Denuncia cualquier tipo de abuso que veas en las redes sociales

Las redes sociales son muchas veces el escenario en el que se producen delitos informaticos. Ya sea casos de grooming, acoso u otro tipo, es importante realizar la denuncia. Algunas redes sociales como Facebook ofrecen una guía para reportar un evento inapropiado que incluye casos que van desde un perfil falso, contenido ofensivo o algún otro tipo de delito sexual, entre otros. En Argentina, la ONG Argentina Cibersegura elaboró ​​una guía para saber cómo denunciar un delito informático.

Si trabajas en una institución de Argentina o México, recuerda que la ONG Argentina Cibersegura y México Ciberseguro ofrecen charlas sobre sensibilización en seguridad en entornos digitales de forma gratuita y para cualquier público interesado.

  1. No comparte noticias y concursos de dudosa reputación

Las noticias falsas son un problema, ya que, dada la naturaleza de las redes sociales y que muchos de estos mensajes apelan a lo emocional, suelen viralizarse rapidamente. En el caso de los concursos, recuerda en primer ligar revisar los términos y condiciones, que el organizador se facilita la identificación, que existe una fecha para la entrega de premio y corroborar que haya otros participantes. Si el concurso se promociona a través de Facebook, utilice la opción "reportar".

En el caso de las fake news que llegan a través de WhatsApp, el portal de la BBC ha elaborado una útil guía para identificarlas.

  1. Si estás al tanto de un ataque o estafa comparte la información en redes sociales

Si te llega un mensaje a través del correo o redes sociales que se se una estafa, avisa a quien te lo envió y avisa a tus contactos. Informa también a través de las redes sociales para que tus contactos no caigan en la trampa y también avisa a otras personas si lo reciben.

  1. Revisa qué permisos le das a las aplicaciones asociadas a tus perfiles

Tras el escándalo de Facebook y Cambridge Analytica, cuando se conoció que la red social regalaba datos privados que se recolectaban a través de una aplicación que los usuarios instalaban sin leer los permisos que otorgaban, se valoró la falta de responsabilidad y conciencia con respecto a la información personal. Durante el último año hemos visto varios casos en los que se intenta engañar a los usuarios a través de los permisos que solicitan para la aplicación que quieren instalar, como ha sido el caso de un gran número de aplicaciones falsas de Fortnite para Android.

En un artículo que publicamos también este año, explicamos cómo saber qué tipo de información compartes con empresas y desarrolladores de aplicaciones a través de permisos.

  1. Configura la privacidad de tus cuentas y/o perfiles

El exceso de intercambio de información digital puede tener sus consecuencias, sobre todo en redes sociales. Es por esto que se recomienda limitar el acceso a lo que otros pueden ver, revisar los permisos que otorga periódicamente y configurar las opciones de privacidad disponibles en cada una de las redes sociales que utiliza. En este sentido, lo más seguro siempre es evitar publicar aquello que no te gustaría que el público vea. Del mismo modo, piensa como un atacante: ¿la información que compartes puede ser utilizada en tu contra? Si es así, mejor no la comparte.

A continuación, te dejamos una guía para mejorar tu seguridad y privacidad en Facebook en 5 pasos.

  1. No se etiqueta a un tercero sin consentimiento

Muchas personas no se exponen en las redes sociales y esa decisión debe ser respetada. Por lo tanto, antes de etiquetar a un amigo, conocido o contacto, piénsalo dos veces. Incluso cuando no se trata de una imagen personal o un evento de la vida real, sino el uso de una etiqueta en una imagen elegante, porque la persona que fue etiquetada puede no encontrarla divertida.

  1. No comparte ni envía archivos antes de comprador que son seguros

Es común que los atacantes infecten a sus víctimas a través de archivos adjuntos. Estos pueden llegar a través del correo, las redes sociales o servicios como WhatsApp. Por eso es importante que, antes de reenviar cualquier archivo a uno de tus contactos, te asegures de tomarte unos segundos para corroborar que el archivo provincia de una fuente confiable. En el siguiente enlace ofrecemos algunos consejos para averiguar si un archivo es malicioso o no.

  1. Actualice sus contraseñas

Otra cosa que debes agregar a tu lista de propósitos para el año que comienza es actualizar tus contraseñas. Si bien puede ser un dolor de cabeza estar cambiando las claves de acceso para cada una de tus cuentas, hacerlo puede evitar complicaciones aún mayores. Para ayudarlo a recordar varias contraseñas diferentes para cada una de sus cuentas, puede usar administradores de contraseñas como KeePass. Con esta herramienta puedes almacenar el nombre de usuario y la clave de acceso de cada plataforma y actualizar la información cada vez que realices un cambio.

  1. Activa el factor de doble autenticación

Activa el doble factor de autenticación en cada uno de los servicios que sea posible (siempre y cuando esté disponible), como en el caso del correo si utilizas Gmail, Facebook, Instagram, Twitter y otras plataformas. Es una capa de seguridad adicional que ayuda a evitar que alguien pueda acceder a tus cuentas sin tu consentimiento. Para más información visita el siguiente artículo donde te explicamos qué es el factor de doble autenticación y por qué es necesario.

  1. Actualiza tus dispositivos

Un hábito que definitivamente debes incorporar y que los especialistas en seguridad siempre promueven es mantener tus equipos y dispositivos diariamente con las últimas actualizaciones. Muchos ataques informáticos han sido provocados mediante la explotación de vulnerabilidades que han sido parcheadas con actualizaciones lanzadas por los fabricantes de software, como el ataque del ransomware WannaCry, que aprovechó una vulnerabilidad en equipos que utilizan Windows, a pesar de que el fabricante del sistema operativo, Microsoft, había lanzado un parche para reparar este fallo pocos meses antes del brote masivo que tanto causó daño.

  1. Respalda aquella información que crea importante (de manera regular)

Finalmente, para el 2019 te recomendamos que adoptes el hábito de realizar copias de seguridad de tu información. Nunca se sabe cuándo uno puede ser víctima de un malware o de algún problema que afecte a nuestros equipos, como puede ser incluso el robo de nuestra computadora o teléfono. En como estas situaciones, contar con un apoyo de nuestra información pasa a ser invalorable. No espere sufrir un incidente para apoyar sus fotos, videos, archivos u otro tipo de material. Que 2019 sea el año en el que tenga todo su material debidamente respaldado y protegido.

En el siguiente enlace encontrarás una guía con algunas opciones útiles que pueden ayudarte a planificar la copia de seguridad de tus archivos.

Toma nota de estas recomendaciones y prepárate para convertirte en 2019 en un usuario capaz de disfrutar de la tecnología de forma segura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
error: Content is protected !!