11 consejos para trabajar en el sur de Argentina

En este articulo te traje Consejos para trabajar en el sur de ArgentinaLa región tiene por nombre Patagonia y es una de las más enormes del país. La Patagonia cubre todo el territorio de cinco provincias. Aparte de su área, también es uno de los países menos poblados de Argentina.

Esta región de la República Argentina se puede dividir en 2 partes: Patagonia Norte, que incluye unas partes del Río Negro, Neuquén y La Pampa; y la Patagonia Austral, desde la línea de 42 grados, incluye Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida y las islas del Atlántico Sur.

La industria del petróleo es una de las más adecuadas en el sur de Argentina por sus oportunidades de empleo.
Un pozo de petróleo en Comodoro Rivadavia, entre las zonas de la Patagonia.

Esta zona argentina tiene una superficie de 930.731 kilómetros cuadrados, una población de 2.124.492 habitantes y una densidad de población de 1,18 habitantes por kilómetro cuadrado. Representa una tercer parte del país, pero solo el 6% de la población vive allí.

Esta dispersión del hábitat hay que a varios componentes, primordialmente gracias a la expansión territorial a largo plazo del sector manufacturero, que es difícil de desarrollar por problemas climáticos o la falta de elementos naturales (como el agua).

Sin embargo, la Patagonia tiene una secuencia de elementos naturales que la convierten en un campo próspero de las economías locales, regionales, nacionales y globales.

11 consejos para trabajar en el sur de Argentina

El mejor consejo para trabajar en el sur de Argentina es comprender las oportunidades laborales en la zona y obtener la capacitación adecuada. Aquí está lo más esencial.

1- petróleo

Uno de los más importantes ámbitos productivos de la Patagonia son los campos petroleros, los cuales están organizados en diferentes puntos del territorio y juegan un papel esencial en la promoción del futuro económico de la zona.

Se pueden prestar varias opciones de empleo en este género de empleo, desde trabajadores de la construcción y transporte hasta gestores, elementos humanos o especialistas en hidrocarburos.

La ingeniería petrolera es uno de los trabajos más concretos y precisos en esta industria. Estos trabajadores calificados tienen una gran demanda en la industria y sus condiciones laborales son muy convenientes.

2- gas

El gas natural, que también está relacionado a la industria de los hidrocarburos, es otro recurso que fomenta el desarrollo económico en el sur de Argentina y cuenta con rebosantes reservas en múltiples zonas.

Para estas tareas, los interesados ​​deben continuar una formación de técnico en gas, profesión que capacita a los especialistas para operar, supervisar, mejorar y mantener las instalaciones y sistemas de producción, tal como su transporte y distribución.

3- Minería

Al igual que el gas natural y el petróleo, la industria minera en suelo patagónico tiene buenos elementos y sus especialistas disfrutan de buenos precios y estupendas condiciones de trabajo.

Los talentos más buscados en este campo son ingenieros electrónicos o ingenieros y también ingenieros mecánicos que tienen la posibilidad de asumir tareas de gestión, optimización y mantenimiento de métodos de producción.

4- turismo

El turismo es la otra enorme industria del sur de Argentina. con A la En el lado oeste, al este del Atlántico, hay muchas atracciones turísticas.

No solo está al límite de su riqueza turística, sino que también existen varios puntos de interés en el centro, desde el Río Negro en el norte hasta Ushuaia en el radical sur.

En este campo, los actores tienen diferentes concretes probables. Aparte de una licenciatura en turismo o un diploma técnico, hay una enorme necesidad de un especialista en hostelería o un puesto gastronómico similar.

5- Mira la fauna

En el vasto territorio hay varias reservas naturales en el sur de Argentina. Por consiguiente, la existencia de funcionarios profesionales es otra oportunidad de empleo.

Para ocupar estos puestos, hay que adquirir una certificación académica como guardabosques, guardabosques o guardaparques que protege el medio ambiente natural.

6- recursos hídricos

El agua de deshielo cae de las cumbres de los Andes, proporcionando a la zona rebosantes recursos hídricos que fluyen mediante ríos, lagos y canales.

Los ingenieros en elementos hídricos y gestión ambiental asimismo son demandados en este campo en la República Argentina.

Patagonia cuenta con dos enormes plantas de energía hidroeléctrica, El Chocón y Arroyito, ubicadas en el río Limay, con una capacidad de producción eléctrica anual de en torno a 3.600 GW / h.

7- paleontología

Los restos fósiles presentes en esta zona indican la presencia de esenciales depósitos de hidrocarburos. Por este motivo, los paleontólogos representan otro perfil profesional requerido en la región.

Los expertos de esta profesión pueden asumir tareas similares con el petróleo, tal como la investigación científica sobre la presencia de antepasados ​​en su suelo.

8- Agricultura

Desde principios del siglo XX, la Patagonia se convirtió en uno de los sitios más populares para los inmigrantes (primordialmente europeos) para llevar a cabo agricultura gracias a sus suelos fértiles.

Por consiguiente, agrónomos, especialistas y administradores hallan una buena ocasión laboral en el sur de Argentina con una gran cantidad de probables cultivos y áreas de producción.

9- polo tecnológico

La tecnología de Ushuaia es extremadamente atractiva para trabajadores calificados, ingenieros electrónicos y también ingenieros. La planta de ensamblaje garantiza el suministro de modelos económicos y de alta calidad a Argentina.

10- pesca y puerto

La frontera oriental de la Patagonia tiene una extensa extensión marítima que comprende toda la región desde el norte del Río Negro hasta el sur de Fueguino con numerosas playas y puertos.

Teniendo esto presente, existe otra oportunidad laboral para los trabajadores portuarios calificados, los buques pesqueros, los timonel y los gobernantes de aduanas.

11- doctor

La medicina se encuentra dentro de las ramas más esenciales de cualquier departamento de todo el mundo y la Patagonia tiene lagunas en este sentido.

En comparación con otras zonas de Argentina, las condiciones laborales de los médicos y enfermeras son muy buenas.

llevar a cabo referencia a

  1. Patagonia: ciencia y conquista, Floria Navarro, PubliFaDeCs / CE, General Roca, Río Negro, 2004.
  2. UniversidadÚltima reuniónEl fin de la tierra, Lucas Bridges, Emecé, Buenos Aires, Argentina, 1952.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
error: Content is protected !!